jueves, 25 de noviembre de 2010

PRIMER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 17: C. FORMATIVOS DE GRADO MEDIO I

En la actividad 14 has recogido información sobre las diferentes familias profesionales y los estudios que  puedes realizar para acceder a ellas.Ahora vamos a conocer que vas a estudiar.
 Elige dos ciclos formativos de grado medio que se ajusten a tus intereses y realiza una tabla en la que se indique:
-Nombre del ciclo.
-Requisitos de acceso.
-Qué vas a aprender.
-Salidas profesionales.
-Plan de formación.
-Real Decreto donde se recoge el currículo en el ciclo formativo que elijas.
Presenta la actividad a tu profesora en un documento Word.

viernes, 19 de noviembre de 2010

PRIMER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 16: Y DESPUÉS ¿QUÉ PUEDO HACER?


En esta actividad tendrás que buscar información en Internet sobre los itinerarios que puedes seguir al terminar la ESO. y anotar en un documento Word las direcciones donde has entrado.


Presenta la información en el mismo documento Word, pero en un diagrama. Si no sabes hacerlo pide ayuda a tu profesor.

martes, 16 de noviembre de 2010

PRIMER TRIMESTRE .ACTIVIDAD 15: EL DINERO COMO VALOR.

 Lee el artículo siguiente y sobre el valor que tiene el dinero en nuestra sociedad y contesta a las preguntas del final.Para acceder al documento pincha sobre él y te llevará a la página en la que se encuentra.EL VALOR DEL DINERO

martes, 2 de noviembre de 2010

PRIMER TRIMESTRE. ACTIVIDAD14: LOS CICLOS FORMATIVOS I.

¿Conoces con certeza los Ciclos Formativos?

Se denominan Familias profesionales al conjunto de profesiones agrupadas de acuerdo con criterios de afinidad.

Dentro de esas familias profesionales podemos localizar distintos tipos de Ciclos formativos, tanto de Grado Medio como de Grado Superior.

En un documento de texto, indica las diferencias entre ciclos de grado medio y superior. En el mismo documento, y a través de consultas en la web, realiza una tabla en la que clasifiques los ciclos formativos para cada familia profesional. El formato de la tabla debe ser el siguiente, te indicamos ya un ejemplo:

lunes, 1 de noviembre de 2010

PRIMER TRIMESTRE. ACTICIDAD-13: LOS INTERESES PROFESIONALES II.


Lo que nos gustaría estudiar, aquello en lo que quisiéramos trabajar, se va afianzando desde las primeras experiencias escolares y familiares hasta los primeros contactos con el mundo laboral.
A lo largo de este proceso se reciben influencias de todo tipo: opiniones de padres y familiares, del profesorado, informaciones de los medios de comunicación, etc.


Te proponemos que realices los test de la fotocopia que te vamos a entregar en clase, para que vayas sentando tus preferencias y tus habilidades.


En un documento de texto, debes copiar las preguntas y las respuestas, para luego sumar las puntuaciones y llegar a una conclusión.

PRIMER TRIMESTRE. ACTICIDAD-12: LOS INTERESES PROFESIONALES I.

En actividades anteriores has iniciado un proceso de autoconocimiento personal. Para  ayudarte a determinar cuales son tus preferencias y motivaciones desde el  punto de vista escolar, nada mejor que efectuar una descripción de vuestro rendimiento a lo largo de toda la ESO.
Para ello completa el siguiente cuadro:









a) ¿Cuáles son las 3 asignaturas con mejor nota media?
b) Indica cuáles han sido tus 3 asignaturas preferidas en 1º, 2º y 3º
c) ¿Estás satisfecho o satisfecha de tus resultados académicos en la ESO?
d) ¿Qué factores han influido en las asignaturas con resultados positivos?
e) ¿Y cuáles con resultados negativos?
f) ¿Qué es lo que más valoras de tu paso por la ESO? ¿Por qué?