Uno de los aspectos fundamentales de la orientación e iniciación profesional es el proceso de inserción laboral.
En este ejercicio se pide que analices los instrumentos más habituales de la búsqueda de empleo, para ello se pide:
A) Explica qué es una carta de presentación y un currículum. Resume las pautas que hay que seguir para elaborar estos documentos.
B) Realiza tu carta de presentación y tu currículo.
http://www.todofp.es/todofp/orientacion-profesional/tecnicas-de-busqueda-de-empleo/asalariado/curriculum.html
C) Elabora con tus datos un currículo fechado dentro de 10 años y en el que indiques la formación, experiencia, etc., que te gustaría tener.
Para ayudarte puedes consultar la siguiente página del
Ministerio de educación.
Es un blog de aula en el que conocerás del mundo laboral. Esperamos que te sea útil.
martes, 24 de mayo de 2011
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 33: RIESGO, DAÑO, PREVENCIÓN.
1.-Explica la relación existente entre riesgo laboral, daños derivados del trabajo y prevención. Completa la explicación con un ejemplo relativo a una familia o sector profesional determinado.
martes, 3 de mayo de 2011
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 32: TRABAJO Y SALUD II
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en su artículo 14 habla del los derechos de los trabajadores a una protección eficaz.
a)Lee el artículo y explica 4 derechos que se reflejen en el mismo .
A su vez los trabajadores también tienen una serie de deberes hacia la empresa.
b)Explica 6 de los deberes que tiene un trabajador en su puesto de trabajo.
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 31: TRABAJO Y SALUD I.
El trabajo contribuye al desarrollo personal y nos permite obtener recursos económicos, pero puede ser un riesgo para nuestra salud por lo que es importante identificar y controlar la naturaleza del mismo.
Para comenzar a tomar contacto con el tema de riesgos laborales:
a) Define salud según la OMS ( Organización Mundial de la Salud).
b) Utilizando un diccionario define:
-Peligro.- Daño.- Prevención.- Riesgo.- Daños derivados del trabajo.- Equipo de trabajo.- Condición de trabajo.- Protección.- Equipo de protección personal.
- Accidente de trabajo.- Enfermedad profesional
Para comenzar a tomar contacto con el tema de riesgos laborales:
a) Define salud según la OMS ( Organización Mundial de la Salud).
b) Utilizando un diccionario define:
-Peligro.- Daño.- Prevención.- Riesgo.- Daños derivados del trabajo.- Equipo de trabajo.- Condición de trabajo.- Protección.- Equipo de protección personal.
- Accidente de trabajo.- Enfermedad profesional
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD30: TIPOS DE SOCIEDADES
A la hora de formar una empresa es muy importante saber elegir la forma jurídica ya que de ella derivan responsabilidades.
a)Para que conozcas los distintos tipos que la ley recoge busca información sobre estas 8 sociedades:
SOCIEDAD CIVIL, COLECTIVA, S. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, S. DE RESPONSABILIDAD LIMITADA-NUEVA EMPRESA, S. ANÓNIMA, COMANDITARIA, LABORAL, COOPERATIVA DE TRABAJO SOCIAL.
Indica las fuentes en las que has encontrado la información.
b) Con la información que has buscado, realiza una tabla con cuatro columnas en las que se indique: FORMA, Nº DE SOCIOS, CAPITAL, RESPONSABILIDAD.
viernes, 8 de abril de 2011
TERCER TRIMESTRE.ACTIVIDAD 29: CREAMOS NUESTRA PROPIA EMPRESA.
Trabajar por cuenta propia es trabajar para uno mismo.
Conoce los primeros pasos que hay que dar para emprender un negocio.
a) Para ello tendrás que resumir los documentos que el profesor te entregará en clase. Realízalo al menos en dos páginas, con tamaño de letra 12 y doble espacio.
b)Resuelve las actividades 2 y 5 del documento.
Conoce los primeros pasos que hay que dar para emprender un negocio.
a) Para ello tendrás que resumir los documentos que el profesor te entregará en clase. Realízalo al menos en dos páginas, con tamaño de letra 12 y doble espacio.
b)Resuelve las actividades 2 y 5 del documento.
viernes, 25 de marzo de 2011
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 28: EL TRABAJADOR AUTÓNOMO.

El día 12 de julio de 2007 se publicó en el BOE la LEY 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Tabajo Autónomo. Era necesaria esta ley ya que la situación económica y social de los trabajadores autónomos ha cambiado mucho en los últimos años.
Cuando termines tu formación es una posibilidad que tendrás que contemplar.Con esta actividad se pretende conocer las bases de esta ley, para ello realiza las cuestiones.
a) ¿En qué consiste el trabajo autónomo?
b)¿Qué cinco objetivos persigue esta ley?. Resúmelos brevemente.
c)Una de las novedades de esta ley, es la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente.¿Qué pretende evitar con ello?
Para ayudarte te propongo que consultes las siguientes páginas:
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Régimen Juridico del Trabajo Autónomo
viernes, 18 de marzo de 2011
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 27: EL CONTRATO DE TRABAJO.
Busca en Internet la Guia Laboral del Ministerio de Trabajo e Inmigración y abre el enlace" La contratación y características del tipo de contrato".
Realiza una tabla, de dos columnas, en la que se indique la modalidad del contrato y características del contrato, como el tiempo de duración, características del trabajador, tipo de formalización, etc.
martes, 1 de marzo de 2011
TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 26. LA NORMATIVA LABORAL
La normativa laboral es el conjunto de normas o reglas por las que se regulan las relaciones laborales.
De entre esas normas debes tener en cuenta de un modo particular el ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, que es una ley. En él se dispone que las relaciones laborales se regularán por:
De entre esas normas debes tener en cuenta de un modo particular el ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, que es una ley. En él se dispone que las relaciones laborales se regularán por:
1) Disposiciones legales y reglamentarias (leyes) :
Constitución Española
Estatuto de los Trabajadores
Ley Orgánica de Libertad Sindical
Ley General de la Seguridad Social
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Estatuto de los Trabajadores
Ley Orgánica de Libertad Sindical
Ley General de la Seguridad Social
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
2) Convenios colectivos
3) Contrato de trabajo
4) Usos y costumbres locales y profesionales
3) Contrato de trabajo
4) Usos y costumbres locales y profesionales
Una vez esbozado el marco de la normativa laboral, debes hacer lo siguiente:
a) Busca en Internet el Estatuto de los Trabajadores, explica de qué partes principales se compone. Elige tres de ellas, las que más te llamen la atención, y coméntalas ( al menos 5 líneas por cada una de ellas)
a) Busca en Internet el Estatuto de los Trabajadores, explica de qué partes principales se compone. Elige tres de ellas, las que más te llamen la atención, y coméntalas ( al menos 5 líneas por cada una de ellas)
b) Explica con tus palabras qué es un Convenio Colectivo y busca ejemplos reales de tres convenios colectivos en España.
lunes, 28 de febrero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 25: JUAN BUSCA EMPLEO.
Juan Sánchez ha terminado 4º de la ESO hace 4 meses, durante los cuales se ha dedicado a buscar trabajo dándose de alta en la Oficina de empleo como solicitante de alguno que se pueda acomodar a sus intereses e inquietudes. También ha buscado ofertas de empleo en diversas bolsas de trabajo y mediante otros medios, por lo que ha ido remitiendo currículum a aquellas empresas que ofrecen trabajos de su interés.
Transcurrido el tiempo indicado, Juan ha recibido contestación, mediante una carta de una empresa a la que hizo saber su interés en trabajar en ella. Esta empresa se ha interesado por él y le solicita que se presente en las oficinas de las misma para realizar una entrevista personal, a resultas de la cual podría someterse a su consideración la formalización de un contrato de trabajo. Dicho contrato fijará las condiciones bajo las cuales será contratado, las cuales, a grandes rasgos, le son comunicadas para su conocimiento previo (clase de trabajo a realizar, niveles salariales, duración del contrato,…)
Después de haber leído el texto, resuelve las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué crees que debería considerar Juan antes de la entrevista solicitada?
b) ¿Cuál debería ser la actitud de Juan en la entrevista que se le va a hacer por parte de la empresa?
c) ¿Qué significado tiene para ti la expresión “formalizar un contrato”?
d) ¿Qué significado tiene para ti la expresión “condiciones de trabajo” y qué incluirían, en concreto, dichas condiciones?
e) Antes de firmar el contrato, ¿qué cuestiones del mismo debería considerar el futuro trabajador?
f) En caso de ser admitido y proponérsele la firma del contrato, qué debería hacer Juan antes de firmar el mismo?
Transcurrido el tiempo indicado, Juan ha recibido contestación, mediante una carta de una empresa a la que hizo saber su interés en trabajar en ella. Esta empresa se ha interesado por él y le solicita que se presente en las oficinas de las misma para realizar una entrevista personal, a resultas de la cual podría someterse a su consideración la formalización de un contrato de trabajo. Dicho contrato fijará las condiciones bajo las cuales será contratado, las cuales, a grandes rasgos, le son comunicadas para su conocimiento previo (clase de trabajo a realizar, niveles salariales, duración del contrato,…)
Después de haber leído el texto, resuelve las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué crees que debería considerar Juan antes de la entrevista solicitada?
b) ¿Cuál debería ser la actitud de Juan en la entrevista que se le va a hacer por parte de la empresa?
c) ¿Qué significado tiene para ti la expresión “formalizar un contrato”?
d) ¿Qué significado tiene para ti la expresión “condiciones de trabajo” y qué incluirían, en concreto, dichas condiciones?
e) Antes de firmar el contrato, ¿qué cuestiones del mismo debería considerar el futuro trabajador?
f) En caso de ser admitido y proponérsele la firma del contrato, qué debería hacer Juan antes de firmar el mismo?
martes, 22 de febrero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 24: DESCUBRE TUS INTERESES PROFESIONALES
1) Si tienes claro que vas a estudiar Bachillerato tras terminar la ESO, pincha en la imagen siguiente y realíza el Test correspondiente.
Apunta los resultados en un documento de texto.
Test de intereses de Bachillerato... http://www.aplicaciones.info/utiles/optestba.htm
Apunta los resultados en un documento de texto.
Test de intereses de Bachillerato... http://www.aplicaciones.info/utiles/optestba.htm
2) Si por el contrario tienes claro que vas a realizar un módulo de Formación profesional tras terminar la ESO, realíza el Test correspondiente.
Apunta los resultados en un documento de texto.
Test de Formación Profesional….. http://www.aplicaciones.info/utiles/optesfp2.htm
Realiza los dos cuestionarios si no lo tienes claro.
Test de Formación Profesional….. http://www.aplicaciones.info/utiles/optesfp2.htm
Realiza los dos cuestionarios si no lo tienes claro.
viernes, 11 de febrero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 23 : ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
La empresa, para ser eficiente, precisa de una buena ORGANIZACIÓN.
Para clarificar las distintas funciones, distribución geográfica o grado de autoridad de los componentes de la empresa, se recurre a la representación gráfica mediante organigramas.
Ejemplos:
Para clarificar las distintas funciones, distribución geográfica o grado de autoridad de los componentes de la empresa, se recurre a la representación gráfica mediante organigramas.
Ejemplos:
Describe una empresa real que conozcas o simulada en la cual existan varios departamentos.
Debes describir su función y las personas que los integran, así como la relación jerárquica que exista entre ellas. Todos los departamentos dependen de un director general.
Extensión mínima: 10 líneas. Recuerda: el tamaño de letra para las actividades del blog es de 12.
A continuación, representa dicha estructura mediante un organigrama.
A continuación, representa dicha estructura mediante un organigrama.
martes, 1 de febrero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 22: LA EMPRESA I.
La empresa es la unidad de producción que se encarga de la obtención, transformación y distribución de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas.
Como ya sabes, existe gran variedad de empresas, cada una de las cuales se dedica a la obtención de uno o varios productos.
Hay varias formas de clasificar los tipos de empresa:
a) Clasificación de las empresas por el tipo de sector al que pertenece. Hay 3 sectores económicos distintos dependiendo de la actividad o producto al que se dedique la empresa. Investiga cuáles son esos 3 sectores y qué tipos de empresas abarca cada sector. Haz un esquema o un diagrama de bloques para poder explicarlo.
b) Clasificación de la empresa por el número de trabajadores de la misma. Busca información al respecto y elabora una presentación.
Finalmente busca 5 negocios del entorno en el que vives y piensa el tipo de actividad que desarrollan y el número aproximado de trabajadores.

Recuerda: el tamaño de letra para las actividades del blog es de 12.
Como ya sabes, existe gran variedad de empresas, cada una de las cuales se dedica a la obtención de uno o varios productos.
Hay varias formas de clasificar los tipos de empresa:
a) Clasificación de las empresas por el tipo de sector al que pertenece. Hay 3 sectores económicos distintos dependiendo de la actividad o producto al que se dedique la empresa. Investiga cuáles son esos 3 sectores y qué tipos de empresas abarca cada sector. Haz un esquema o un diagrama de bloques para poder explicarlo.
b) Clasificación de la empresa por el número de trabajadores de la misma. Busca información al respecto y elabora una presentación.
Finalmente busca 5 negocios del entorno en el que vives y piensa el tipo de actividad que desarrollan y el número aproximado de trabajadores.
Recuerda: el tamaño de letra para las actividades del blog es de 12.
jueves, 20 de enero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 21: NUESTRAS NECESIDADES.

Para recordar más, busca información sobre esta historia y termina el resumen de la novela.
Explica las diferencias entre cómo Robinsón cubre sus necesidades y cómo lo haces tú. Para ayudarte responde a las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Robinsón no necesitó dinero mientras permaneció en la isla?
b) Enumera alguna de tus necesidades vitales ordenándolas según el grado de urgencia en cuanto a su satisfacción.
c) Explica los modos y medios concretos con los que satisfaces esas necesidades.
d) Imagina y describe de dónde procede todo aquello que satisface las necesidades de Robinsón Crusoe.
e) Intenta describir las diferencias entre el modo de satisfacer tus necesidades y cómo lo hacía Robinsón Crusoe.
viernes, 14 de enero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 20: LA EMPRESA. GLOSARIO DE TÉRMINOS.
Para comenzar el nuevo tema( La empresa,. El mercado laboral.), te pido que realices en un documento Word un glosario de términos. Es decir define los términos que te indico más abajo.
Realízalo en en documento Word, a tamaño 12 puntos. Para realizarlo puedes dirigirte a Wikipedia, el diccionario de la Real Academia, páginas de economía o similares.
Realízalo en en documento Word, a tamaño 12 puntos. Para realizarlo puedes dirigirte a Wikipedia, el diccionario de la Real Academia, páginas de economía o similares.
Define:
- ECONOMÍA.
- BIENES LIBRES.
- BIENES ECONÓMICOS.
- EMPRESA.
- MERCADO.
- SECTOR PRIMARIO .
- SECTOR SECUNDARIO.
- SECTOR TERCIARIO.
- MERCADO DE TRABAJO.
- TASA DE ACTIVIDAD.
jueves, 13 de enero de 2011
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 19: MI PERFIL PROFESIONAL.
Realiza un texto en Word que explique la presentación del ejercicio anterior.Su tamaño será de al menos 2 páginas, con tamaño de letra 12.
Puedes utilizar datos de la actividad 17 y completar con los enlaces a otros estudios, tipos de empresas a los que podrías acceder, opiniones personales, etc.( Investiga en otras páginas sobre el ciclo elegido).
Considera que lo expondrás en clase a tus compañeros.
SEGUNDO TRIMESTRE. ACTIVIDAD 18: C.C.F.F. DE GRADO MEDIO II.
Selecciona uno de los ciclos formativos de la actividad anterior y realiza una presentación en PowerPoint para informar al resto de tus compañeros sobre estos estudios.
La presentación tendrá al menos 10 diapositivas que pueden contener textos, imágenes, animaciones,etc.
Se valorará la originalidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)