viernes, 25 de marzo de 2011

TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 28: EL TRABAJADOR AUTÓNOMO.


El día 12 de julio de 2007 se publicó en el BOE la LEY 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Tabajo Autónomo. Era necesaria esta ley ya que la situación económica y social de los trabajadores autónomos ha cambiado mucho en los últimos años.

Cuando termines tu formación es una posibilidad que tendrás que contemplar.Con esta actividad se pretende conocer las bases de esta ley, para ello realiza las cuestiones.

a) ¿En qué consiste el trabajo autónomo?


b)¿Qué cinco objetivos persigue esta ley?. Resúmelos brevemente.


c)Una de las novedades de esta ley, es la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente.¿Qué pretende evitar con ello?

Para ayudarte te propongo que consultes las siguientes páginas:

Ministerio de Trabajo e Inmigración


Régimen Juridico del Trabajo Autónomo

viernes, 18 de marzo de 2011

TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 27: EL CONTRATO DE TRABAJO.

Busca en Internet la Guia Laboral del Ministerio de Trabajo e Inmigración y abre el enlace" La contratación y características del tipo de contrato".

Realiza una tabla, de dos columnas, en la que se indique la modalidad del contrato y características del contrato, como el tiempo de duración, características del trabajador, tipo de formalización, etc.

martes, 1 de marzo de 2011

TERCER TRIMESTRE. ACTIVIDAD 26. LA NORMATIVA LABORAL

La normativa laboral es el conjunto de normas o reglas por las que se regulan las relaciones laborales.
De entre esas normas debes tener en cuenta de un modo particular el ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, que es una ley. En él se dispone que las relaciones laborales se regularán por:

1) Disposiciones legales y reglamentarias (leyes) :

Constitución Española
Estatuto de los Trabajadores
Ley Orgánica de Libertad Sindical
Ley General de la Seguridad Social
Ley de Prevención de Riesgos Laborales

2) Convenios colectivos
3) Contrato de trabajo
4) Usos y costumbres locales y profesionales

Una vez esbozado el marco de la normativa laboral, debes hacer lo siguiente:

a) Busca en Internet el Estatuto de los Trabajadores, explica de qué partes principales se compone. Elige tres de ellas, las que más te llamen la atención, y coméntalas ( al menos 5 líneas por cada una de ellas)

b) Explica con tus palabras qué es un Convenio Colectivo y busca ejemplos reales de tres convenios colectivos en España.